Sobre el proyecto

Este proyecto surge del impacto generado por los avances recientes en inteligencia artificial y las preocupaciones y fascinaciones resultantes en la sociedad. A pesar de la discusión sobre los posibles efectos negativos en el ámbito laboral y la dependencia tecnológica, se ha pasado por alto la persistente representación de la mujer como objeto en contraposición al avance tecnológico.

Estadísticas muestran una marcada disparidad de género en el campo de la IA, lo que resulta en sesgos y brechas de género en los sistemas. Las principales empresas tecnológicas han personificado sus asistentes virtuales como mujeres, con atributos estereotipados y respuestas sumisas, lo que refleja y perpetúa actitudes machistas.

Para comunicar este mensaje, realizo fotografías de bodegón de diferentes objetos de uso decorativo y doméstico, objetos que a menudo utilizamos en casa, a veces para decorar e incluso presumir. Sobre algunos he proyectado mallas como las que son utilizadas en el modelaje 3D, otros los generé con IA.

Presento estas imágenes de manera que representan avatares que podrían encarnar la personalidad que se le ha otorgado a estas asistentes digitales mujeres, no lo olvidemos, por programadores mayoritariamente hombres.

Considero que se ignora que la diferenciación entre el hombre como artista y la mujer como musa sigue vigente y se aferra a la supervivencia, esta vez en forma de hombre como desarrollador o programador, y la mujer como creación desarrollada por ellos para la asistencia y el servicio.

El objetivo de este trabajo es destacar la necesidad de revisar actitudes y fomentar la participación femenina en la creación tecnológica para contrarrestar la proliferación del machismo y la violencia de género.

Galería

Sobre la autora

Soy Inés Mena, artista y creadora. A menudo trato temas como el arte, el género y la psicología en mis trabajos. Aunque soy muy enérgica y charlatana, también soy observadora y creo que tal vez ese hambre de crear surge por querer entender el mundo que me rodea.

Esta obra “Not your Alexa” es la primera en la que me atrevo a hacerme preguntas respecto al futuro, en concreto sobre la inteligencia artificial. He oído muchas preocupaciones sobre el tema, pero nadie hablaba de lo contradictorio de la “coincidencia” de que los programas de asistentes virtuales más conocidos tengan voz o nombre de mujer.

"Not your Alexa" - pieza audiovisual

Reproducir vídeo